Por Armando Esquivel
La semana pasada revisamos las casetas de cada uno de los nueve equipos que conforman la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), así que en esta ocasión abrimos la puerta al pelotón sureño para conocer a los manejadores que se harán cargo de los nueve equipos.
Recuerde que el año pasado no hubo temporada, pero sí hubo tiempo para una expansión de 16 a 18 franquicias, repartiéndose una por zona. En el Norte veíamos que el nuevo miembro es Mariachis de Guadalajara, mientras que en el Sur es El Águila de Veracruz.
La escuadra jarocha -en la que jugará Yasiel Puig- será dirigida por Leo Rodríguez III, un joven de cuarenta años -joven para ser manejador- que se estrenará en el regreso del beisbol a la ciudad tres veces heroica.
Leo es la tercera generación de la familia Rodríguez que tiene a su abuelo, uno de los mejores la tercera base en nuestra pelota, en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Su padre, Leo Rodríguez Jr. falleció el año pasado y dejó huella con una exitosa carrera como pelotero y coach, además, su tío Carlos Rodríguez jugó Grandes Ligas con Yankees de Nueva York (1991) y Medias Rojas de Boston (1994-95).
La misión será difícil para el novel timonel, que tampoco es un jovencito, pero con apenas cuatro décadas de vida será el estratega de menos edad en la temporada 2021.
Seguramente manejará la temporada completa porque se trata de una campaña corta de sólo 66 juegos, además, la afición y la directiva le perdonarán todo al equipo por tratarse del año de regreso del beisbol al puerto.
DATO EN 10 SEGUNDOS
De los diez manejadores que dirigieron en la temporada 2020-21 de LMP, sólo Benjamín Gil (Tomateros-Mariachis) y Roberto Vizcarra (Charros-Saraperos) iniciarán la campaña en LMB.
Nos movemos al caribe con Tigres de Quintana Roo que tiene su sede en Cancún y donde el mandamás en el dugout seguirá siendo Adán Muñoz, quien se quedó en el cargo desde la mitad de la campaña 2019 al sustituir a Jesús Sommers.
No se confunda usted y crea que este equipo “felino” sigue siendo aquella franquicia que “nació campeona”, ya que esta organización ha venido a la baja y feo desde la llegada de Fernando Valenzuela y familia como propietarios del equipo.
Los de “bengala” pasaron a ser una de las escuadras más poderosas del beisbol mexicano a convertirse en un equipo que no invierte a como tenían acostumbrados a sus aficionados y los resultados han sido palpables con equipos sin “garra” que en playoffs se quedan fuera a las primeras de cambio e incluso ya cometieron recientemente el sacrilegio de quedarse fuera de la postemporada, rompiendo una cadena de alrededor de tres décadas en las que eran invitados sin falta ni atraso.
Pues bien, a ese equipo dirigirá Adán Muñoz con la misión de meterse entre los seis que tendrán boleto a playoffs, una misión que no parece muy complicada, cuando la lucha por esos seis lugares será entre nueve equipos.
El timonel nacido en Empalme, Sonora, está en riesgo ya que esta directiva es de las que acostumbra correr manejadores cuando las cosas no van bien y no es que eso esté del todo mal, pero hay quienes despiden al timonel en lugar de invertir en reforzar el equipo.
Esas técnicas dan resultado fuera del diamante al hacer creer a la afición y la prensa de que se está trabajando en beneficio del equipo, cuando en ocasiones el problema no se viste con uniforme de beisbol y se protegen en sus puestos de gerentes deportivos o hasta dueños de equipos.
En el caso de los primeros por lo regular pasan impunes y a los propietarios ni como correrlos.
Es poco probable que algún manejador sea cesado en una temporada corta, pero otro de los candidatos podría ser Gerónimo Gil en caso de que Leones de Yucatán no funcionen bien. En 2019 le dieron las gracias a Luis Carlos Rivera cuando parecía que el equipo salía de su mala racha, así que aquí tampoco se andan por las ramas, pero a diferencia de Tigres, este equipo de Mérida está muy bien armado y es firme candidato para volver a disputar la Serie del Rey, algo que hizo en 2018 cuando quedaron campeones y en 2019 que cayeron en siete juegos con Acereros del Norte.
Quizá ese último logro le permita a Gil atravesar la temporada completa aún si se diera el caso de que los “melenudos” se vean atrapados en una tormenta.
La siguiente parada es en Villahermosa con Olmecas de Tabasco que mostrarán una nueva cara con Pedro Meré en el timón de esta escuadra que fue la sotanera del Sur en 2019, a pesar de la nueva directiva.
En todo mejoraron los “cabezones” en 2019, excepto en el área deportiva y es por eso que desde el 2020 contrataron a Pedro Meré, quien tiene dos campeonatos en sólo cinco temporadas de trabajo en LMB. Al final se cancelo la actividad en 2020 y el timonel nacido en Veracruz se presentará el 21 de mayo al frente de los “verdes”.
El objetivo son los playoffs, algo que no conocen desde el 2013 y en esa ocasión se metieron con el beneficio de la figura del Comodín a pesar de su récord negativo. La última vez que presumieron un récord positivo fue en 2012 con 59 ganados y 50 perdidos.
El área de oportunidad es muy grande para Pedro Meré y seguramente se mantendrá toda la campaña y al final le regresará buenos tiempos en el estadio Centenario del 27 de febrero, el parque que es un paraíso para lanzadores.
En repetición
De los actuales manejadores de la Zona Sur, sólo Pedro Meré ha ganado campeonatos con dos diferentes equipos. El veracruzano hizo campeón a Rojos del Águila de Veracruz y a Toros de Tijuana.
Quién no la pasará nada bien en su debut como manejador será Francisco Campos con los Piratas de Campeche que son mis favoritos para ocupar el sótano de la Zona Sur. No será culpa de “Pancho Ponches”, sino de la directiva que no se tienta el corazón para descuidar al equipo y dejarlo al garete.
Otro debutante estará en Oaxaca, donde Érick Rodríguez se encargará de las riendas de Guerreros, una escuadra que de buenas a primeras pasó de ser comparsa a protagonistas en el carruaje principal.
Así que la misión de Rodríguez no sólo es meter al equipo a playoffs, algo que ya han hecho en las dos últimas temporadas, sino dar pelea y quizá colarse hasta la segunda ronda de postemporada. Cabe destacar que Rodríguez está anotado en el roster como manejador-jugador y de mantenerse esa condición, alargaría un año más su carrera en la “Verde Antequera”, donde es uno de los jugadores más queridos y reconocidos por los locales.
En Puebla con los Pericos le dejaron el timón a Carlos Gastélum, quien ya estuvo al frente del equipo para el final de la campaña 2019.
Al igual que Adán Muñoz en Tigres, creo que la paciencia de la directiva no será muy gruesa para el “Chispa” que de sufrir un arranque lento podrían pedirle las llaves del equipo.
Le seguimos con Bravos de León donde el manejador será Tim Johnson. “Ni fu ni fa” con este equipo y eso ocurre cuando hay multipropiedad en alguna liga, ya que en el caso de Bravos es el hermano menor de Sultanes de Monterrey.
Johnson será el manejador de más edad en la temporada 2021 de LMB al iniciar con 71 años, además es el único con experiencia como manejador en Grandes Ligas, ya que dirigió a Azulejos de Toronto en la temporada 1998.
La pregunta para Anuar
El jugador de cuadro Yangervis Solarte llegó a Toros, pero en primera base en Tijuana tienen a Efrén Navarro y Ricky Álvarez; en segunda a Isaac Rodríguez; en las paradas cortas a José Guadalupe Chávez y Daniel Castro, mientras que en tercera al “Cochito” Cruz. ¿Dónde ponemos a Solarte?
“Pues que aprenda a jugar jardines”
La última parada es Ciudad México que tendrá el regreso de Miguel Ojeda al volante de estos Diablos Rojos que no han sido campeones desde el 2014, cuando todavía jugaban en el Foro Sol.
Si hiciéramos referencia a equipos como Rieleros, Piratas, Olmecas o Generales, por mencionar algunos, no mencionaríamos con singular interés la situación de que no han salido campeones desde el 2014, pero al tratarse de los “escarlatas”, siete años ya es una eternidad.
Pues bien, en ese 2014 el manejador fue Miguel Ojeda y ahora entrará al quite para tomar el lugar de Sergio Omar Gastélum, quien fue despedido sin dirigir un solo juego de los “pingos”, una historia que le llevare en otra entrega.
ESTADIO SIN TÍTULO
Del 2015 al 2018 los Diablos Rojos jugaron en el estadio Fray Nano y en ese periodo no pudieron siquiera alcanzar la Serie del Rey.
Sólo seis de los 18 manejadores saben lo que es ser campeón como timonel en LMB y son Roberto “Chapo “Vizcarra con tres títulos (Tigres 2013 y 2015; Leones 2018.1, Pedro Meré con par de estrellas (Veracruz 2012 y Toros 2017) y con un cetro están Tim Johnson (Diablos 1999), Miguel Ojeda (Diablos 2014), Félix Fermín (Sultanes 2007) y Pat Listach (2019).
Como ya decíamos, el único que ha dirigido en Grandes Ligas es Tim Johnson, pero de a lista hay varios que pasaron por la “Gran Carpa” como jugadores y me refiero a Omar Vizquel, Pat Listach, Félix Fermín, Luis Carlos Rivera, Benjamín Gil, Gerónimo Gil, Tim Johnson y Miguel Ojeda.
BICAMPEÓN
El más reciente manejador con títulos en temporadas consecutivas fue Orlando Sánchez con Saraperos de Saltillo en las temporadas 2009 y 2010. En LMB hay registro de diez manejadores bicampeones.
Trece de los 18 estrategas son nacidos en México y siete dirigirán por primera vez en la LMB. Por edades, diez de los manejadores tienen entre 40 y 49 años de edad.
Le seguimos y de los 18 manejadores que arrancarán la temporada 2021, sólo uno estuvo con el mismo equipo en la jornada inaugural de la más reciente campaña, que en este caso fue la del 2019 y el agraciado es Roberto “Chapo” Vizcarra, quien empezó el ciclo 2019 con Saraperos de Saltillo y se mantiene con la escuadra coahuilense.
De todo el pelotón, sólo cuatro de los que dirigirán en 2021 estuvieron en su mismo equipo para cuando cayó el último out de la temporada 2019.
Que poca continuidad tienen los manejadores en LMB.
Por último, del 2010 a la fecha han sido ocho los manejadores campeones y cuatro de ellos no estarán como estrategas en 2021, por lo menos desde el comienzo. Roberto Kelly, Cory Snyder, Matías Carrillo y Orlando Sánchez integran esa lista.
LA TARJETA DE LA SEMANA
1987 San Antonio Dodgers
#5 Alonso Téllez
Alonso Téllez jugó ligas menores con Dodgers y Expos. El histórico mexicano sólo tiene una tarjeta que documenta su carrera en Estados Unidos y es la edición 1987 de la Sucursal de San Antonio en clase AA.

La tarjeta #5 es la de Téllez y la estampa fue impresa con un error que nunca fue corregido al aparecer su nombre como “Alonzo”.

Desde hace unas semanas se integró a mi colección.
Gracias por leer. Cuídese mucho.
Que le vaya bien
Nos vemos en la parte alta del estadio Chevron SDQ
Goodbye Horses…!!!
Comentarios: superpaupa@hotmail.com
Twitter: @paupa11