EL GAFETE | San Diego FC: La previa a su primera temporada

EL GAFETE | San Diego FC: La previa a su primera temporada

Manuel Zepeda (@MZepeda77)

Este 22 de febrero de 2025 es el primer juego oficial del San Diego FC, la franquicia más joven de la Major League Soccer (MLS). El actual campeón LA Galaxy se hace cargo de dar la bienvenida en Los Ángeles, debutando en casa hasta el 1 de marzo contra el St. Louis FC.

Su presencia en el sur de California conlleva un historial que no le pertenece, pero se le relaciona.

Esta es en teoría la tercera franquicia “Big League” en la historia del balompié profesional de San Diego. La primera fue el San Diego Toros, que en su corta vida cosechó un subcampeonato en la desaparecida NASL en 1968.

Tiempo después llegó el San Diego Jaws, club que recibió a Pelé y al New York Cosmos en marzo de 1976. Esta misma franquicia de la NASL cambió su nombre a San Diego Sockers de 1978 a 1984. Todos sabemos de su éxito en el fútbol rápido, pero en cancha convencional fue semifinalista en cinco ocasiones. Y claro, siempre recordamos a Hugo Sánchez y Leonardo Cuéllar con este jersey.

Durante los siguientes 41 años, los sandieguinos han tenido un montón de equipos que gustan de este deporte en la rama varonil. Los más recordados son los Nomads (1986-90), el Flash (1998-01) y recientemente el Loyal (2020-23). Mención especial para el Spirit (2001-03) y actualmente el Wave (desde 2022), que también han hecho su esfuerzo en la rama femenil.

En 1999, el desaparecido Qualcomm Stadium albergó el Juego de Estrellas de la MLS. Luego en 2005, el Chivas USA de Jorge Vergara parecía quedarse en el “Majestuoso de Mission Valley”, pero al final se decidió por ser inquilino del L.A. Galaxy en Carson.

Ahora bien, ¿cómo podría irle al SDFC en su primera temporada de la MLS? Aunque tengan en sus filas al mexicano Hirving “Chucky” Lozano, no hay garantía de una campaña exitosísima. Eso sí, nadie duda que su experiencia aportará en la cancha; lo que está a prueba en él es su liderazgo. Algo que no requirió mientras jugó con PSV o Napoli. Ni siquiera con Pachuca o Selección Mexicana.

Hay un extremo danés que se llama Anders Dreyer, ex integrante del Anderlecht (Bélgica). También está el estadounidense Luca de la Torre, mediocampista con pasos en su Selección y en la Premier League Inglesa con el Fulham FC. Desde mi punto de vista, los tres más destacados del roster.

En cuanto a su director técnico, Mikey Varas, la buena noticia es que conoce la MLS y el fútbol soccer estadounidense en general. En cuanto a lo demás, también se trata de un estratega en busca de seguir generando currículo.

En la historia de la MLS que se resume ahora en 30 temporadas, el equipo de expansión más exitoso que ha  tenido es el Chicago Fire. En 1998 conquistó la MLS Cup con Chris Armas, Ante Razov y Zach Thorton (portero que sentó a Jorge Campos). El Fire, por cierto, impidió un hipotético tricampeonato al D.C. United.

Por otro lado, la franquicia del mismo estatus con el arranque registrado ha sido la del Chivas USA en 2005 con cuatro victorias, seis empates y 22 derrotas. Ramón Ramírez, Francisco Palencia y el timonel  Hans Westerhof no pudieron hacer cosas mejores en ese año.

Así que, con todo lo anterior, al San Diego FC no debe bastarse solo ser mejor que el extinto “Rebaño Angelino”. Mínimo, debe calificar a Playoffs en su primera temporada.

Seguramente habrá más movimientos en la plantilla y tal vez en el banquillo del Snapdragon Stadium durante el 2025, pero habrá valido la pena si consigue el pase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *