Manuel Zepeda (@MZepeda77)
Era un secreto a voces que todos sabíamos, pero finalmente se hizo realidad. La Liga Mexicana del Pacífico (LAMP, por el patrocinio de famosa cadena de gasolineras) oficializó en reciente asamblea la mudanza de dos de sus franquicias a otras ciudades: Mayos de Navojoa y Sultanes de Monterrey. La noticia merece su atención porque se trata de dos cambios muy fuertes para el futuro inmediato.
EL ADIÓS DE LOS MAYOS
Simplemente, el caso de los Mayos de Navojoa tiene un alto nivel de nostalgia. Desde 1950, la “Tribu Mayo” se mantuvo vigente en diversas etapas. La presente data desde 1962, cuando la LMP tuvo una expansión de franquicias. Dos campeonatos presumieron en sus vitrinas, siendo el último a la orden de Lorenzo Bundy en enero de 2000.
Desafortunadamente y a pesar de su tradición beisbolera, los Mayos padecieron muchas campañas perdedoras que dieron como consecuencia la ausencia de Playoffs en un torneo donde avanzan casi todos. Frustración deportiva que contagió a la afición que dejó de ir al Estadio “Manuel ´Ciclón´ Echeverría”, único escenario que no fue remodelado en el circuito y sin planes a futuro.
Como dicen por ahí: “así no se puede”. El rumor de mover al club siempre estuvo fuerte y nada lo pudo evitar.
LOS SULTANES QUE NO FUNCIONARON
Llegó esta franquicia como expansión en 2019, junto a los nuevos Algodoneros de Guasave. Desde el primer partido, las casi nulas entradas en el Estadio Walmart Park o “Palacio Sultán” fueron evidentes. Fueron seis campañas donde, literalmente, el equipo regiomontano merodeó en doce parques de pelota donde estos “Sultanes Invernales” nunca se sintieron locales.
Aunque los entonces propietarios insistían en que el club no estaba en venta, solo era cuestión de tiempo para dar el siguiente paso. Como negocio deportivo fue un fracaso, pues en Ciudad de México y Guadalajara sí ha funcionado eso de tener equipos del mismo deporte en diferentes Ligas.
Con lo anterior, la Liga Mexicana del Pacífico espera a sus nuevos huéspedes:
JAGUARES DE NAYARIT
La elección de Tepic es geográficamente conveniente para la “MexPac”, pues la capital nayarita se localiza entre las ciudades de Mazatlán, Sinaloa y Zapopan, Jalisco. Tres horas de conexión terrestre entre las plazas mencionadas y probablemente un poco de ahorro de miles de pesos en boletos de avión.
El Estadio Coloso del Pacífico fue inaugurado hace un año y recibe a casi 9 mil 500 personas. Recordando que Nayarit es una entidad muy beisbolera, no hay duda en que los ex Sultanes tendrán buena convocatoria en esta primera campaña como Jaguares.
TUCSON PROFESSIONAL BASEBALL TEAM
La controversia o sorpresa fue la mudanza de los Mayos a territorio estadounidense, pero tiene un antecedente. Por varios años, Tucson ha sido sede de la pretemporada de equipos mexicanos de béisbol, sea de la LMP o de la LMB.
Hay buena respuesta de aficionados, pero jamás se ha alcanzado el lleno en el Kino Veterans Memorial Stadium que posee 11,500 butacas. En la temporada pasada, Águilas y Yaquis hicieron historia al disputar la primera serie oficial de la LMP, fuera de territorio mexicano. Sin embargo, el aforo fue apenas lo necesario para que luciera.
Se avecinan cinco meses de preparación para estas nuevas escuadras, donde la “MexPac” responde al eco de una plaza ansiosa de pelota profesional y hace un nuevo experimento al otro lado de la frontera. Plazas como San Luis Río Colorado, Ensenada, La Paz e incluso Tijuana o Ciudad de México seguirán en la lista de espera.
Bienvenidos, Tepic y Tucson. Nos vemos en el verano, Monterrey.
Te vamos a extrañar, Navojoa.
Y mucho.